Asterion letrario

 

Editorial Asterion

 

del arte y oficio - Asterion 9

 

espirales de la ficcion

 

Des Horas

 

Ser poesia

 

bosque y mar

 

anotaciones al margen

 

volver a Avatares

 

 

editorial

 

En la mira de ... onirico - surreal - fantástico

Onírico / Surreal / Fantástico

Franz Kafka

Franz Kafka

(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, constituye una de las cumbres de la literatura alemana y se destaca como la más influyente e innovadora del siglo XX.
Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El proceso, La metamorfosis y La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novela América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural.

Cuento:

EL PUENTE de Franz Kafka

Un puente que tiene vida, y siente como cualquier humano.
Yo era rígido y frío, yo estaba tendido sobre un precipicio; yo era un puente. En un extremo estaban las puntas de los pies; al otro, las manos, aferradas en el cieno quebradizo, clavé los dientes, afirmándome. Los faldones de mi chaqueta flameaban a mis costados.

En la profundidad rumoreaba el helado arroyo de las truchas. Ningún turista se animaba hasta esas alturas intransitables, el puente no figuraba aún en ningún mapa. Así yo yacía y esperaba; debía esperar. Todo puente que se haya construido alguna vez, puede dejar de ser puente sin derrumbarse.

Fue una vez hacia el atardecer -no sé si el primero y el milésimo-, mis pensamientos siempre estaban confusos, giraban siempre en redondo; hacia ese atardecer de verano; cuando el arroyo murmuraba oscuramente, escuché el paso de un hombre. A mí, a mí. Estírate puente, ponte en estado, viga sin barandales, sostén al que te ha sido confiado. Nivela imperceptiblemente la inseguridad de su paso; si se tambalea, date a conocer y, como un dios de la montaña, ponlo en tierra firme.

Llegó y me golpeteó con la punta metálica de su bastón, luego alzó con ella los faldones de mi casaca y los acomodó sobre mí. La punta del bastón hurgó entre mis cabellos enmarañados y la mantuvo un largo rato ahí, mientras miraba probablemente con ojos salvajes a su alrededor. Fue entonces -yo soñaba tras él sobre montañas y valles- que saltó, cayendo con ambos pies en mitad de mi cuerpo. Me estremecí en medio de un salvaje dolor, ignorante de lo que pasaba. ¿Quién era? ¿Un niño? ¿Un sueño? ¿Un salteador de caminos? ¿Un suicida? ¿Un tentador? ¿Un destructor? Me volví para poder verlo. ¡El puente se da vuelta! No había terminado de volverme, cuando ya me precipitaba, me precipitaba y ya estaba desgarrado y ensartado en los puntiagudos guijarros que siempre me habían mirado tan apaciblemente desde el agua veloz

El puente - Franz Kafka

Análisis:

por Marta Rosa Mutti

Kafka ha habitado su vida en una abierta connivencia con el sueño, pues para el autor, el sueño es revelador de la realidad. Esa a la que creemos pertenecer, en la que interactuamos pero de la que permanentemente tratamos de escapar, porque no es la medida de todo aquello que necesitamos para ser.
Observamos en la introducción de este cuento la fusión sujeto objeto. El primero pasa a ser el elemento de uso, y el segundo, la conciencia que domina y establece los límites y alcances de esa transferencia. La persona ahora es el puente / el puente todavía es con ella persona y puente…Yo era rígido y frío, yo estaba tendido sobre un precipicio; yo era un puente.

En los dos párrafos siguientes, el escritor le imprime animismo a la acción, transmutando una situación en apariencia absurda, en una realidad caricaturesca, donde la ambigüedad nos permite elaborar conjeturas… hacia ese atardecer de verano; cuando el arroyo murmuraba oscuramente, escuché el paso de un hombre. A mí, a mí. Estírate puente, ponte en estado, viga sin barandales, sostén al que te ha sido confiado.

El hombre es, ahora ¿puente? ¿Por qué el narrador los superpone? El hombre y puente hablan, sienten, son ¿uno en uno? ¿dos? Kafka elabora una atmósfera simbólica con una carga de doble sentido, equívoco de manera tal que resulte en una visión de sueño, fantasmal, por fuera de…pero increíblemente palpable.

Y en los párrafos que concluyen el relato, ya puesta frente a los ojos la otra realidad, la que ha dejado de ser ese otro lado de un mundo posible, y que nos resulta natural…saltó, cayendo con ambos pies en mitad de mi cuerpo. Me estremecí en medio de un salvaje dolor, ignorante de lo que pasaba. ¿Quién era? Me volví para poder verlo…

Así nos sucede que la historia nos adentra sin percibirlo siquiera, en la orbe del sueño, de lo surreal.Abre el inconsciente, y tras él esa magia que es única y distintiva para cada ser. Y junto al personaje kafkiano, extraviamos nuestro yo, y caemos despavoridos en una huida interminable, laberíntica… ¡El puente se da vuelta! No había terminado de volverme, cuando ya me precipitaba, me precipitaba y ya estaba desgarrado y ensartado en los puntiagudos guijarros que siempre me habían mirado tan apaciblemente desde el agua veloz.

Y lo sorprendente es que nos identificamos, mimetizamos hasta casi padecer los mismos sucesos que el / los personajes. Lo que señala que es una auténtica representación onírica, quizás es una de las metáforas más logradas de la literatura universal que revela la dimensión de la obra literaria de Kafka, de la que no podemos dejar de resaltar: su “técnica onírica”. Bien lo muestran los personajes de sus obras, seres que más que vivir... imitan a los vivos. Hoy podríamos definirlos como hologramas, abstracciones con latidos humanos pero en cierto modo espectrales, como los personajes que a menudo visitan nuestros sueños.

 

Subir

 

marta rosa mutti

perfil Marta Rosa Mutti

Avatares - Centro de narrativa y poesia

cursos y seminarios - apasionarte

libros - Marta Rosa Mutti

Asterion letrario

vuelo de papel

novedades Avatares

textos y contextos - Avatares letras

serviletras

contacto-avatares

 

avatAres apuntes literarios y algo más - Anuario de letras - Publicación de Avatares letras, Escuela de escritura - Comunicate: 011 15 40752370 - centroavatares@yahoo.com.ar